Streptococcus pneumoniae

Esta bacteria también llamada neumococo tuvo sus primeras descripciones de parte de Pasteur y Sternberg en el año de 1881; y posteriormente Weichselbaum y Frenkel establecieron su relación etiológica con la neumonía. Esta especie recibe este nombre porque habita el aparato respiratorio del ser humano y algunos otros animales, pero frecuentemente este se disemina en otros tejidos, en donde produce procesos inflamatorios supuratorios, principalmente en las cavidades naturales de la cara, oído medio, meninges y huesos. Son bacterias ovoides o esféricas, grampositivas, agrupadas en forma de cadenas cortas (en pares), miden de entre 0.7 a 1.4 micras, bajo las condiciones idóneas para la bacteria son capaces de formar una cápsula de gran espesor, no presentan formación de esporas o flagelos, son aerobias y anaerobias facultativas. Son fermentadoras de glucosa y productoras de ácido láctico. La temperatura ideal para su crecimiento son los 37 ºC y con un pH de entre 7.4 y 7.8 La vía de e...