Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Virus

Virus

Imagen
Naturaleza de los virus Un virus es un conjunto de genes, compuestos de DNA o RNA, empacados en un recubrimiento que contiene proteínas. Algunos virus también tienen una membrana de lípidos de doble capa externa al recubrimiento a la que se llama envoltura. La partícula viral completa resultante se denomina virión. Los virus tienen un requisito obligado de crecimiento intracelular y una fuerte dependencia de los componentes estructurales y metabólicos de la célula hospedadora. Debido a esto, también se hace referencia a los virus como parásitos intracelulares obligados. Los virus no tienen núcleo, citoplasma, mitocondrias u otros organelos celulares. La reproducción viral requiere que una partícula viral infecte a una célula hospedadora apropiada y que programe a la maquinaria celular para que sintetice los componentes virales que se necesitan para el ensamblaje de viriones nuevos, normalmente llamados viriones progenie o virus hijos. En algunas circunstancias, un virus no logra r...

Hepatitis B

Imagen
  EL VHB pertenece a la familia de los hepadnavirus . Los hepadnavirus infectan preferentemente hepatocitos . El virión completo, tiene un diámetro aproximado de 42 nm. Se compone de: una envoltura o cubierta formada por proteínas sintetizadas por el genoma viral (antígenos de superficie) y moléculas lipídicas derivadas del huésped, y una partícula central o  core , compuesta por las proteínas de la nucleocápside, el genoma viral y un complejo polimerasa.  La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) continúa siendo un problema de salud pública mundial, a pesar de disponer de una vacuna preventiva altamente eficaz. Se estima que el 45% de la población mundial vive en áreas de alta prevalencia de VHB y que existen más de 350 millones de portadores del VHB en todo el mundo . De ellos, entre 500.000 y 1.000.000 fallecerán cada año como consecuencia de hepatitis aguda, cirrosis o hepatocarcinoma.  Peñaloza Albarrán Julio D. Moreno, F. Alegre, N. García-González. (20...

Hepatitis C

Imagen
  Historia : Identificada por primera vez en 1989 Características : Virus ARN (monocatenario, polaridad positiva). Simetría icosaédrica. Tiene envoltura. Epidemiología : Distribución universal. Distintos genotipos con distribución diferente en el mundo (Ej: en España el más prevalente es el 1) El reservorio es humano. Mecanismo de transmisión : Parenteral (drogas, transfusiones, trasplantes, inoculaciones accidentales), vertical, sexual (prácticas de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres) Período de incubación : 20-120 días Período de transmisión : Desde una semana antes del inicio de los síntomas hasta la curación.                       Peñaloza Albarrán Julio Mandell, Douglas and Bennett´s.Principles and Practice of Infectous Diseases. 7ª ed. 2010.

Rotavirus

Imagen
Son organismos descubiertos recientemente, fue en el año de 1973 en donde Ruth Bishop y colaboradores en Australia identificaron el primer rotavirus humano, esto mediante microscopía electrónica. Fue descrito por primera vez al estudiarse la mucosa duodenal de niños lactantes con gastroenteritis aguda. Los rotavirus obtienen su nombre a que tiene una doble cápside, y entre la cápside interna y externa hay prolongaciones, los cuales son capsómeros de la cápside interna, y que dan una apariencia de rayos de rueda de bicicleta. Para ser más precisos "rotavirus" tiene como significado "virus de rueda". Este virus es considerado como uno de los responsables más importantes en la diarrea de los lactantes   y de los animales pequeños. También es considerado como uno de los elementos etiológicos más importantes en la diarrea del viajero . Al igual se ha dicho que son causantes en buena medida de la gastroenteritis en infantes desde los 6 meses hasta los 2 años de edad, apro...

Virus de Epstein-Barr (VEB)

Imagen
  Es un  virus  de la familia de los  herpesvirus  (familia que también incluye el  virus del herpes simple  y el  citomegalovirus ). Es la mayor causa de la  mononucleosis aguda infecciosa , síndrome común caracterizado por  fiebre , garganta irritada, fatiga extrema y  ganglios linfáticos  inflamados. La infección por el virus de Epstein-Barr se da en todo el mundo . Produce una infección de alta prevalencia, hasta un 95% de la población adulta presenta marcadores de infección pasada. En un estudio realizado en Albacete objetivaron una distribución bimodal según la edad con un pico de incidencia entre los 2-4 años y otro entre los 14-18 años.  Peñaloza Albarrán Julio Cocho Gomez P. Grupo de patología infecciosa AEPap. Diagnostico de la infección por Virus de Epstein-Barr. Junio 2014.Disponible http://aepap.org/grupos/grupo-de-patologia-infecciosa/contenido/documentos-del-gpi 

Virus del Papiloma Humano

Imagen
 Virus del Papiloma Humano (VPH) ¿Qué es? Pertenece al grupo de virus con tropismo por los epitelios; infectan predominantemente la piel y las membranas mucosas y producen proliferaciones benignas o papilomas, que bajo ciertas circunstancias pueden experimentar transformación maligna.   Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer. Caracteristicas De los 16 generos  de la  familia   Papillomavirus , únicamente 5 infectan a seres humanos, éstos son:  Alphapapillomavirus ,  Betapapillomavirus ,  Gammapapillomavirus ,  Mupapillomavirus  y  Nupapillomavirus . Estos ...