Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bacterias

Bacterias

Imagen
B a c t e r i a s ¿ Q U É  S O N ? Las bacterias son las células independientes más pequeñas y versátiles, organismos  unicelulares procariotas, carecen de núcleo por lo que, su material genético se encuentra libre en el citoplasma, debido a su pequeño tamaño y la naturaleza casi incolora de las bacterias demandan el uso de tinciones para visualización con un microscopio óptico o con el uso de microscopio electrónico. A lo largo de la evolución han logrado adaptarse a todo tipo de ambiente  y por eso se las encuentra en todos los hábitats terrestres y acuáticos, incluso en los más extremos, como manantiales de aguas ácidas y las profundidades oceánicas. E S T R U C T U R A La estructura unicelular bacteriana suele ser bastante simple.  Las bacterias están formadas por una única célula sin núcleo celular  y casi sin orgánulos definidos , pero con un nucleoide (región irregular donde se halla el ADN  circular de los procariot...

Brucella

Imagen
  En la actualidad se acepta la clasificación de Brucella en 10 especies, 4 de las cuales se asocian con mayor frecuencia con enfermedad en el ser humano: Brucella abortus, Brucella melitensis, Brucella suis y Brucella canis. Las brucelas son cocobacilos gramnegativos de pequeño tamaño (0,5 × 0,6 a 1,5 mm) no encapsulados e inmóviles. Es aerobio estricto y el crecimiento de algunas cepas exige la adición de dióxido de carbono; no fermenta carbohidratos. Las colonias adoptan morfologías lisas (traslúcidas, homogéneas) y rugosas (opacas, granulares o pegajosas) determinadas por el antígeno O del lipopolisacárido (LPS) de la pared celular. Las especies de Brucella pueden caracterizarse en mayor medida por la proporción relativa de epítopos antigénicos, conocidos como antígenos A y M, que residen en la cadena polisacárida O del LPS liso. Brucella no produce ninguna exotoxina detectable y su endotoxina es menos tóxica que las de otros bacilos gramnegativos. La conversión de las cepas li...

Escherichia coli

Imagen
 Escherichia coli - Bacteria ¿Qué es? Es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda.  ¿Cómo se descubrió? Theodore Von Escherich fue un pediatra y microbiólogo alemán, que en 1884 estudio los microbios que se encontraban en el intestino infantil, a partir de sus heces, para establecer su rol en la digestión y la enfermedad.  En el año 1855  publicó los resultados de su estudio, en cuyo reporte describe el aislamiento y caracterización de bacterias de rápido crecimiento con forma de varas cortas y delgadas que llamó   Bacterium coli commune . Años despues fue investigada por otros científicos pero Escherich fue reconocido como el p...

Helicobacter

Imagen
  En 1983 se detectaron unos bacilos gramnegativos espirales en pacientes con gastritis de tipo B que se clasificaron como un nuevo género, Helicobacter. Posteriormente, los helicobacter fueron subdivididos en las especies que principalmente colonizan el estómago (helicobacter gástricos) y las que colonizan los intestinos (helicobacter enterohepáticos). La especie de helicobacter más importante es Helicobacter pylori, un helicobacter gástrico asociado a gastritis, úlceras pépticas, adenocarcinoma gástrico y linfomas de linfocitos B del tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica. Los helicobacter enterohepáticos más importantes asociados con la enfermedad en humanos son Helicobacter cinaedi y Helicobacter fennelliae, que se han aislado en varones homosexuales aquejados de proctitis, proctocolitis o enteritis. Los helicobacter tienen forma espiral o bacilar en los cultivos recientes (0,5-1,0 mm de ancho por 2-4 mm de largo) y, como los campylobacter, pueden adoptar una morfologí...

Rickettsias

Imagen
R i c k e t t s i a s Las rickettsias son bacterias gramnegativas, i ntracelulares, que en fecha reciente se clasificaron en tres phyla:  Rickettsia ,  Ehrlichia  y  Coxiella, s on las causas de las fiebres manchadas, tifo y enfermedades similares. El reservorio son animales y, con la excepción de  R. prowazekii , la causa de tifo epidémico, son patógenos de animales que afectan a seres humanos sólo de manera incidental. Casi todas las infecciones son transmitidas por vectores artrópodos. La enfermedad por lo común se manifiesta con fiebre y a menudo con vasculitis. Las infecciones más comunes son las diversas fiebres manchadas que se encuentran en todo el mundo. M o r f o l o g í a  Las rickettsias son cocobacilos pequeños, intracelulares que a menudo poseen un tabique transverso entre dos bacilos, lo que refleja su división por fisión binaria. A menudo no miden más de 0.3 a 0.5 μm. La morfología ultraestructural es muy similar a la de otr...

Shigella

Imagen
Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, son Gram negativas, inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres vivos. Son coliformes fecales anaerobias facultativas con fermentación ácido-mixta. Descubierto en 1897 por el científico japonés Kiyoshi Shiga, de quien tomó su nombre.  La infección por Shigella, típicamente comienza por contaminación fecal-oral. Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que alrededor de 200 organismos sean suficientes para causar una infección. La Shigella causa disentería, que da lugar a la destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del ciego y el recto. Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina Shiga, similar a la verotoxina de la E. coli O157:H7.2​ Tanto la toxina Shiga como la verotoxina causan el síndrome urémico hemolítico. La Shigella invaden a su hospedador penetrando ...

Streptococcus pneumoniae

Imagen
Esta bacteria también llamada neumococo  tuvo sus primeras descripciones de parte de Pasteur y Sternberg en el año de 1881; y posteriormente Weichselbaum y Frenkel establecieron su relación etiológica con la neumonía. Esta especie recibe este nombre porque habita el aparato respiratorio del ser humano y algunos otros animales, pero frecuentemente este se disemina en otros tejidos, en donde produce procesos inflamatorios supuratorios, principalmente en las cavidades naturales de la cara, oído medio, meninges y huesos. Son bacterias ovoides o esféricas, grampositivas, agrupadas en forma de cadenas cortas (en pares), miden de entre 0.7 a 1.4 micras, bajo las condiciones idóneas para la bacteria son capaces de formar una cápsula de gran espesor, no presentan formación de esporas o flagelos, son aerobias y anaerobias facultativas. Son fermentadoras de glucosa y productoras de ácido láctico. La temperatura ideal para su crecimiento son los 37 ºC y con un pH de entre 7.4 y 7.8 La vía de e...

Treponema

Imagen
Las dos especies de Treponema que producen enfermedad en el ser humano son Treponema pallidum (con tres subespecies) y Treponema carateum. Todas son morfológicamente idénticas, provocan la misma respuesta serológica en el ser humano y son sensibles a la penicilina. La sífilis se presenta en primer lugar entre las enfermedades treponémicas. T. pallidum y otros treponemas patógenos relacionados con esta especie son espiroquetas finas enroscadas (0,1 a 0,2 × 6 a 20 mm) con extremos rectos puntiagudos. En cada uno de ellos se insertan tres flagelos periplásmicos. Estas espiroquetas son incapaces de desarrollarse en los cultivos acelulares. Esta bacteria no realiza el ciclo de los ácidos tricarboxílicos y dependen de las células hospedadoras para la obtención de todas las purinas y pirimidinas y la mayor parte de los aminoácidos. Además, las espiroquetas son microaerófilas o anaerobias y extremadamente sensibles a la toxicidad por el oxígeno. La secuencia genómica completa ha demostrado que...