Aspergillus
El género Aspergillus comprende alrededor de 180 especies, se trata de hongos filamentosos, hialinos y ubicuos. Se reproducen de manera asexual por condidos.
Al ser humano le producen enfermedades en pulmones, sistema nervioso, oídos, uñas, piel y ojos.
Este género es causante de micosis de tipo oportunista, esto mediante penetración de vías respiratorias, inoculación percutánea o por contacto directo con las esporas.
De las especies más importantes de Aspergillus causantes de enfermedades en humanos son:
- A. fumigatus
- A. niger
- A. flavus
- A. terreus
- A. oryzae
- A. clavatus
Este hongo se encuentra ampliamente diseminado en el ambiente, viéndose presente en el agua, suelo, aire, plantas y alimentos; su forma infectante es la de espora, la cual se puede inhalar o introducirse a la piel mediante una discontinuidad.
Como factores de oportunismo estan procesos neoplásicos y mieloproliferativos, colagenopatías, enfermedades crónicas, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, quimioterapias, radioterapia, inmunodepresión farmacológica y desnutrición.
Como factores de virulencia están las glicoproteínas de la pared celular del hongo ya que presentan actividad de endotoxina e inducen fenómenos de hemorragia y necrosis
Una vez que se han inhalado las esporas del hongo éstas instalan y desarrollan micelio con colonización de mucosa, y propician la destrucción del epitelio bronquial
La forma invasora provoca edema con necrosis, también se encuentran infartos hemorrágicos y trombosis por abscesos micóticos.
En ciertas áreas pulmonares el homo se desarrolla formando una masa de micelio provocando obstrucción bronquial, provocando aspergiloma.
En otros casos la presencia del hongo en vías respiratorias provoca una respuesta de tipo alérgica.
En pacientes inmunodeprimidos provoca una invasión micótica tisular con afección vascular y fenómenos trombóticos, esto a partir de una infección pulmonar; esto puede causar una diseminación provocando un aspergilosis invasora cuyas manifestaciones clínicas son:
- En huesos osteolisis
- En sistema nervioso se desarrollan formas meníngeas y abscesos
- En piel hay lesiones primarias en los puntos de inserción de catéter, zonas de vendajes, lesiones quirúrgicas y en lesiones de quemaduras
Las manifestaciones clínicas pueden variar según su ubicación pueden ser pulmonar de tipo alérgico con datos de rinitis o en su caso broncoalveolar de tipo asmático, La variante pulmonar con formación de aspergilomas presenta tos, secreción mucopurulenta, en ocasiones fiebre, disnea y malestar general. Es característico que en el estudio radiológico de estos pacientes se observe la imagen del aspergiloma, denominado pelota fúngica.
Comentarios
Publicar un comentario